Deja de desear “cultura”. Constrúyela.

Sep 23, 2025
 

Liderazgo y Cultura — la palanca VELO5 que dispara (o destruye) el rendimiento

La cultura no es lo que dices en tu web; es lo que toleras y recompensas. Selecciona personas 10× (y ponlas en el asiento correcto), construye confianza cognitiva y emocional, practica transparencia radical con inteligencia cultural y corta a los free riders rápido. Vuelve todo medible con cuentabildiad: un solo responsable, métricas visibles y consecuencias reales. Si quieres que esto perdure, forma a tus líderes.

 

VELO5 en un minuto

VELO5 es un sistema, no una religión. Cinco palancas:

  1. Visión y Enfoque

  2. Ejecución

  3. Liderazgo y Cultura (esta pieza)

  4. Organización Elástica

  5. Tecnología e IA como habilitadores
    El criterio es simple: funciona o no funciona.

 

Los valores en la pared no crean cultura—los comportamientos sí

“Integridad, comunicación, respeto, excelencia”. Perfecto… en un póster. Los resultados vienen de valores vividos: lo que la gente hace bajo presión y lo que liderazgo tolera o sanciona.
Principio estoico: juzga por acciones, no por discursos. Controla tus estándares y su cumplimiento.
Movimientos prácticos

  • Define 3–5 comportamientos no negociables que prueben tus valores en acción.

  • Átalos a contratación, promoción y salida.

  • Publica casos reales internos cada mes.

 

La señal más fuerte: a quién contratas y a quién despides

Enseñas lo que importa con a quién seleccionas, promueves y dejas ir. Esa señal pesa más que cualquier presentación.
Contrata 10×: no superhéroes míticos, sino gente que produce ~10× impacto en ese rol y en tu contexto. Y colócalos en el asiento correcto.
Test de encaje (4 chequeos duros)

  1. Habilidad – ¿puede entregar al nivel requerido?

  2. Motivación – ¿quiere hacer este trabajo (propósito, disfrute o recompensas)?

  3. Tiempo de foco – ¿protege bloques de trabajo profundo?

  4. Barra de calidad – ¿entrega con estándar alto por defecto?
    Si no tienes al menos 3/4 (idealmente 4/4), no pongas a esa persona en un asiento crítico.

Las políticas existen donde falta juicio. Contrata juicio y reduce burocracia.

 

La confianza es doble: constrúyela completa

Los equipos ganan con confianza, y hay dos tipos:

  • Confianza cognitiva: “cumples lo que dices; entregas de forma fiable” (integridad + consistencia).

  • Confianza emocional: “tienes mi interés en mente” (cuidado + buena voluntad).
    Rendimiento alto requiere ambas. Solo cognitiva = frío; solo emocional = caos.
    Cómo construirla

  • Cumple promesas, especialmente las pequeñas.

  • Haz visible el trabajo (tableros, demos, métricas) para reducir ambigüedad.

  • Crea seguridad psicológica: sin sorpresas, sin humillaciones públicas, vías claras de escalamiento.

  • Practica franqueza radical: amable y clara. Critica conductas, no identidades.

 

Transparencia radical con inteligencia cultural

La transparencia es no negociable, pero el cómo depende del contexto cultural. En entornos de alto contexto (p. ej., gran parte de Latinoamérica) la “pérdida de cara” pesa.
Tácticas que funcionan

  • Privado primero, público después: feedback duro 1:1 antes del foro grupal.

  • Pre‑briefs para reuniones difíciles: nada de emboscadas.

  • Borradores por escrito: comentarios asíncronos bajan la reactividad.

  • Regla de “cero sorpresas”: las alertas llegan temprano; nadie se entera en vivo.

 

Deja de subsidiar free riders

La dinámica de “bienes públicos” es clara: si alguien obtiene beneficios sin contribuir, la cooperación colapsa. Quita el incentivo a aprovecharse.
Playbook

  • Define contribución con claridad (insumos y resultados).

  • Instrumenta el trabajo (dashboards, límites al trabajo en curso —WIP—, cadencia de demos).

  • Dos pasos de consecuencia: (1) plan de mejora explícito con fechas y conductas medibles; (2) salida si no se cumple.

  • Protege a los que sí contribuyen: la justicia alimenta moral y output.
    Principio estoico: no te quejes del obstáculo; elimínalo.

 

De responsabilidad a cuentabildiad (accountability que pega)

En español, responsabilidad se usa para dos cosas. Cuentabildiad es: ser dueño del resultado, rendir cuentas y tener la capacidad de cumplir.
Cómo operacionalizar cuentabildiad

  • Un solo responsable por resultado — nada de “co‑responsables”.

  • Métricas visibles — pocas, adelantadas y rezagadas, pegadas al responsable.

  • Cadencia de revisión — check‑ins semanales; “informe del dueño” mensual ante pares.

  • Consecuencias — reconocimiento, expansión de rol y variable arriba; coaching, reasignación o salida abajo.

 

¿Listo para hacerlo sistémico? Forma a tus líderes.

Si vas en serio con una cultura de alta confianza y alto rendimiento, acelera formando a quienes ponen el estándar y toman decisiones.
Inscríbete en el Certified VELO5 Practitioner (Liderazgo y Cultura es palanca central).

¡10 años de experiencia transformando profesionales!

Conoce más de nosotros