MIT: Lo que el 95% de los proyectos de IA están haciendo mal
Nov 25, 2025
Por años, la conversación sobre Inteligencia Artificial estuvo atrapada en una falsa dicotomía:
“La IA nos va a reemplazar”. Hoy sabemos que la verdadera pregunta —la que está decidiendo quién captura valor y quién no— es otra:
¿Dónde usar IA para mover la aguja del negocio y no solo para hacer pilotos bonitos?
Un reciente estudio del MIT ( The GenAI Divide: State of AI in Business 2025 ) reveló un dato brutal:
El 95% de los proyectos empresariales de IA NO generan ROI medible. Solo un 5% logra impacto real en ingresos, costos o velocidad operativa.
Pero la conclusión más poderosa del estudio es esta: El problema no es la tecnología. Es la organización. Y aquí es donde entra en pleno sentido el modelo VELO5™, que sintetiza 25 años de experiencia empresarial: las empresas no fracasan por falta de ideas, sino porque sus estructuras, procesos y decisiones no son lo suficientemente rápidos ni adaptables para convertir tecnología en valor.
Por qué el 95% fracasó: las 5 causas (según MIT y análisis aplicado)
- Los proyectos no escalan
El 70% queda atrapado en fase piloto, lejos de la operación real. Falta un dueño claro, falta acompañamiento al cambio y falta disciplina ejecutiva.
- La IA se integra encima del caos
Automatizan procesos rotos, lentos o llenos de dependencias. Mit lo resume así: “Automatizar sin simplificar multiplica el problema, no el valor”. Este punto coincide directamente con VELO5™: primero eliminar, luego simplificar, después automatizar.
- No hay criterios de éxito ni métricas desde el día 1
Muchos proyectos se lanzan guiados por hype, no por impacto. Si no hay métricas, no hay ROI.
- El enfoque está en la tecnología, no en el flujo de valor.
El error más común de las empresas: “Necesitamos usar IA”. La pregunta correcta: ¿En qué punto del flujo de valor la IA generaría mayor impacto?
- La organización no está preparada
Dependencias, silos, burocracia y liderazgo ausente bloquean cualquier impacto. Tal como lo explica VELO5™: la velocidad no la da la tecnología, la da la estructura.
¿Qué hizo diferente el 5% que sí generó ROI?
El MIT encontró un patrón claro en las empresas exitosas. Son diferentes no por la tecnología que usan, sino por cómo toman decisiones, cómo ejecutan y cómo integran la IA en su flujo real de trabajo. Aquí lo que lograron hacer bien:
- Empezaron por problemas reales, no por moda.
- Los casos de éxito no arrancaron con:
- “Hagamos un chatbot”
- “Probemos un copiloto de ventas”
- “Creamos un laboratorio de innovación”
Arrancaron con:
¿Qué duele más? ¿Qué es caro? ¿Qué es lento?
Y allí pusieron la IA. Esto coincide con la palanca V de VELO5™: Visión & Enfoque . Claridad radical en prioridades.
- Definieron métricas claras antes de comenzar
El 5% exitoso definió metas como:
- Reducir el lead time en 20%
- Disminuir errores en un 40%
- Automatizar 100 horas por semana
- Mejorar la capacidad de decisión en minutos, no días
Sin métricas no hay retorno de la inversión. Sin ROI no hay impacto.
- Integraron la IA en el flujo operativo (no en un laboratorio)
La IA no vivió en innovación. Vivió en:
- Operaciones
- Oficina administrativa
- Riesgos
- Servicio al cliente
- Finanzas
- Cadena de suministro
Donde realmente fluye el valor. Esto conecta directo con Flujo Lean , la segunda palanca VELO5™: “La ejecución no es velocidad: es capacidad de decidir y actuar antes que el entorno”.
- Aplicaron disciplina estructural: Eliminar → Simplificar → Automatizar
Este paso es FUNDAMENTAL. El 95% falla porque quiere automatizar el caos. El 5% exitoso siguió un orden casi idéntico al propuesto por VELO5™:
- Eliminar pasos inútiles
- Simplificar los que quedan
- Estandarizar
- Recién ahí automatizar con IA
Ese orden desbloquea el valor.
- Liderazgo presente, no delegado
El 5% tuvo líderes que:
- Participaron en la definición del caso.
- Dieron foco
- Protegieron al equipo
- Removieron dependencias
- Acompañaron la integración
Esto es reflejo de las palancas Liderazgo & Cultura y Organización Elástica de VELO5™:
equipos pequeños, multifuncionales, con decisiones cerca del cliente.
La conclusión que debería sacudir a toda la organización.
Las empresas que están ganando con IA no son las que más invierten. Son las que mejor ejecutan. No es un tema de algoritmos. Es un tema de claridad, estructura, cultura y flujo. La IA no es magia.
La IA multiplica lo que ya existe :
- Si tienes caos, lo multiplicas.
- Si tienes claridad, la acelera.
- Si tienes fricción, la intensificará.
- Si tienes foco, lo hace exponencial.
El MIT lo dijo claro: La IA no transforma empresas. Habilita que las empresas transformen su forma de trabajo.
Y aquí es donde VELO5™ ofrece un camino probado, modular y accionable para lograrlo.
La verdadera pregunta para 2026 No es: ¿Vamos a implementar IA es: ¿Estamos organizados para capturar su valor?
Si la respuesta es no, el riesgo no es la IA. El riesgo es quedarse en el 95% que solo hace pilotos.
¡10 años de experiencia transformando profesionales!